Terapia en violencia de género
Hablar para seguir caminando
La violencia de género, también conocida como violencia machista, es un tipo de violencia ejercida sobre la mujer.
Aunque se suele asociar a la agresión física, hay otros tipos de violencia también muy graves que, aparentemente, no dejan huella visual:
- Violencia psicológica: desde insultos o gritos hasta humillaciones y amenazas.
- Violencia ambiental: se produce cuando el agresor golpea, por ejemplo, objetos o da portazos.
- Violencia sexual: abusos y obligación de mantener relaciones sexuales
- Violencia socio-económica: se trata de un tipo de violencia habitualmente invisible y que consiste en controlar las cuentas o economía de la mujer y sus relaciones y vida social.
La terapia: una ayuda para las víctimas por violencia de género
Vivimos en una sociedad cada vez más concienciada sobre la necesidad de poner fin a la violencia de género y dar a las mujeres la libertad, igualdad y derechos que merecen como personas.
Además de los programas de ayuda urgente a mujeres víctimas de maltrato o violencia machista, o teléfonos como el 016, con la atención psicológica en violencia de género podemos ayudarte a:
- Hablar y comprender tu situación.
- Reconocer cuál es tu estado de ánimo.
- Recuperar tu estado emocional.
- Empoderarte para tomar las riendas de tu vida.
- Encontrar la motivación para seguir adelante.
¿Por qué hacer terapia?
La violencia de género tiene consecuencias psicológicas que afectan al bienestar y la vida diaria de las mujeres. Las víctimas sufren:
- Secuelas emocionales y afectivas: Están relacionadas con las emociones y los sentimientos y también con la autoestima.
- Secuelas cognitivas: Muchas mujeres víctimas de violencia machista tienen dificultad para concentrarse, planificar el futuro, se sienten confundidas e incluso pueden sufrir problemas de memoria.
- Secuelas conductuales: Una de las consecuencias psicológicas de la violencia de género son los problemas a la hora de relacionarse con otras personas. El miedo o la desconfianza y la falta de autoestima hace que las mujeres se aislen, tengan dificultades para comunicarse y relacionarse en general.
¿Qué actividades se hacen en terapia con personas víctimas de violencia de género?
Cada persona es un mundo y con la terapia sucede lo mismo. No existe una regla matemática o un estándar que seguir en la ayuda contra la violencia de género.
Tú eres única y diferente. Tus circunstancias y situación personal son solo tuyas y no se pueden comparar con nada ni nada. Las psicólogas expertas en violencia de género lo sabemos y estamos aquí para darte voz y ayudarte.
Juntas trabajaremos en todo tipo de actividades adaptadas a tu situación para, a través de la psicología, ayudarte a:
- DEJAR DE sentirte inferior.
- REENCONTRAR tu autoestima.
- ABANDONAR el miedo y la culpa.
- REAPRENDER a valorarte.
En la terapia hablaremos de cómo te sientes y, sobre todo, desarrollaremos algunas competencias para empoderarte y recuperar tu salud mental y estado emocional.
¿Cómo?
Trabajando en aspectos interpersonales, intrapersonales, manejo del estrés, adaptación, estado de ánimo y motivación, entre otros.
Psicóloga experta en violencia de género
¡Hola! Soy Irene Garrido, fundadora de Aila Psicología y mi misión es acompañarte mediante la terapia de violencia de género para, juntas, superarlo y que vuelvas a disfrutar del maravilloso camino que es la vida.
Además de apasionada de la psicología, las emociones y los sentimientos, estoy especializada en trauma, apego y disociación.
Formada por la Universidad Complutense de Madrid en Victimología, llevo más de 5 años trabajando con mujeres víctimas de violencia de género.
“Trata a los demás como te gustaría que te tratasen” es mi modus operandi.
Por eso los pilares en mis sesiones de terapia de violencia de género son la cercanía, la calidad y el respeto.
Estoy aquí para acompañarte. Contacta conmigo si necesitas ayuda.
Explorando los efectos devastadores del abuso: Impacto físico y psicológico
El abuso puede tener efectos devastadores en el bienestar físico y psicológico de los afectados, algunos de duración determinada y otros que pueden desembocar en …
Prevención y tratamiento de la violencia de género con profesionales
La violencia de género es una lacra social que debemos exterminar sin tapujo alguno. Podemos tender a pensar que este delito es imposible de prevenir …
Relaciones tóxicas de pareja: qué son y cómo detectarlas
Las relaciones tóxicas de pareja son, desgraciadamente, cada vez más frecuentes. También, por fortuna, hay más consciencia que nunca sobre su existencia y sobre la …
Violencia vicaria: Qué es, tipos y cómo denunciar
La violencia vicaria está considerada como la más cruel y despiadada porque involucra a los hijos de la mujer, provocando un gran dolor e impacto …
¿Qué es la violencia de género?
Violencia de Género Hoy, 25 de noviembre, es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Y no podía faltar un …