<

Psicología

efectos del abuso

Explorando los efectos devastadores del abuso: Impacto físico y psicológico

El abuso puede tener efectos devastadores en el bienestar físico y psicológico de los afectados, algunos de duración determinada y otros que pueden desembocar en dificultarle llevar una vida normal, teniendo un impacto duradero en la vida de la víctima. El abuso infantil es particularmente grave y puede tener consecuencias en la víctima que se …

Explorando los efectos devastadores del abuso: Impacto físico y psicológico Leer más »

Prevención y tratamiento de la violencia de género con profesionales

Prevención y tratamiento de la violencia de género con profesionales

La violencia de género es una lacra social que debemos exterminar sin tapujo alguno. Podemos tender a pensar que este delito es imposible de prevenir pero, ¿existen realmente medidas para advertir que puede llegar a darse tal situación? En todos los casos no es así pero, en gran parte de ellos, podemos trabajar evitando situaciones …

Prevención y tratamiento de la violencia de género con profesionales Leer más »

Qué tipos de abusos existen

¿Qué tipos de abusos existen?

¿Qué es un abuso? ¿Qué tipos de abusos existen? ¿Podemos prevenirlos? Seguramente, ante estas preguntas, desconocemos la pregunta correcta pero: ¡estás de enhorabuena! En este post vamos a explicarte todo lo que necesitas saber para que puedas identificarlos y, ante todo, prevenirlos. ¿Qué es un abuso? La Real Academia de la Lengua Española define como …

¿Qué tipos de abusos existen? Leer más »

Ansiedad por separación en adultos

Ansiedad por separación en adultos

La ansiedad por separación en adultos (TAS) se considera un tipo de trastorno de ansiedad. A veces puede ser tan intensa que llega a dificultar el funcionamiento de la vida diaria de quienes la padecen debido a temores y preocupaciones sobre la idea de separarse de otra persona. Hoy, trataremos específicamente la ansiedad en adultos …

Ansiedad por separación en adultos Leer más »

Qué son las relaciones tóxicas de pareja

Relaciones tóxicas de pareja: qué son y cómo detectarlas

Las relaciones tóxicas de pareja son, desgraciadamente, cada vez más frecuentes. También, por fortuna, hay más consciencia que nunca sobre su existencia y sobre la necesidad de abordarlas y ponerles solución. En este post, tratamos de dar respuesta a las preguntas más habituales sobre las relaciones tóxicas de pareja, saber en qué consisten realmente, cómo …

Relaciones tóxicas de pareja: qué son y cómo detectarlas Leer más »

Qué es la violencia vicaria

Violencia vicaria: Qué es, tipos y cómo denunciar

La violencia vicaria está considerada como la más cruel y despiadada porque involucra a los hijos de la mujer, provocando un gran dolor e impacto emocional en ella. En este post, queremos aclarar algunas de las dudas más habituales sobre la violencia vicaria. ¿Qué es la violencia vicaria? La violencia vicaria es una forma de …

Violencia vicaria: Qué es, tipos y cómo denunciar Leer más »

Cómo dejar de ser dependiente emocional

¿Cómo dejar de ser dependiente emocional?

Los seres humanos estamos hechos para relacionarnos. La necesidad de afecto y relaciones sociales es una característica en cualquier persona. Sin embargo, cuando esta necesidad es excesiva e impide que una persona tome sus propias decisiones o deje las riendas de ciertas parcelas de su vida en manos de otra persona con la que mantiene …

¿Cómo dejar de ser dependiente emocional? Leer más »

Sentimiento de culpabilidad

Sentimiento de culpabilidad: qué es y síntomas

¿Sientes como si tuvieras un gran peso encima? ¿Te ves culpable por todo? ¿No te puedes perdonar ciertos errores cometidos? Si ese es el caso, posiblemente estemos hablando del sentimiento de culpabilidad. Como toda emoción, el sentimiento de culpabilidad es útil y necesario para aprender de nosotros mismos, de nuestros actos. Sin embargo, si es …

Sentimiento de culpabilidad: qué es y síntomas Leer más »

depresion postvacacional

La depresión postvacacional: qué es, síntomas y cómo combatirla

Septiembre, para una gran mayoría de personas, es sinónimo de dar las vacaciones por finiquitadas, de volver a la rutina, de regresar al trabajo. Y abordar esta situación no siempre es sencillo tras haber disfrutado de un período de ocio y descanso como son las vacaciones de verano. Es por eso que el síndrome de …

La depresión postvacacional: qué es, síntomas y cómo combatirla Leer más »

Ir arriba
¿Necesitas ayuda?